miércoles, 23 de marzo de 2011

La Época Barroca

Acerca del término "barroco"

No se sabe con exactitud el origen del término "barroco", algunos dicen que proviene del portugués, otros aseguran que de un dialecto de Italia. Al parecer los humanistas del Renacimiento usaban esta palabra para burlarse del modo de razonar, artificioso y pedante, al que recurrían los seguidores de la escolástica, corriente filosófica que pregonaba que Dios es la fuente de toda verdad.

Como la escolástica caía en una falsa erudición -se requería conocer a fondo, casi de memoria, los textos de los Padres de la iglesia-, la palabra "barroco" llegó a ser sinónimo de pensamiento confuso e impreciso y, con el tiempo, tomaría el significado de decadente y de mal gusto.

Durante el siglo XIX el término llegó a designar algo histórico y técnico, aplicado primero a las artes -el arte barroco- y más tarde a un periodo de la historia. Seguramente, quienes vivieron en la Época Barroca jamás escucharon esa palabra.

La Época Barroca en Europa

La Época Barroca está muy relacionada con la lucha que emprendió España para defender al mundo católico de las ideas reformistas que se propagaron por Europa. Esta lucha, conocida como Contrarreforma, marcó de alguna manera al imperio español y lo colocó del lado del conservadurismo y de la intransigencia religiosa.

En un periodo en que ocurría una verdadera revolución del pensamiento, se expandía el comercio y surgían nuevas naciones, el poderoso imperio español cerró sus fronteras a las innovaciones y tuvo como objetivo principal defender la fe y la tradición católicas.

Esta postura -que pudiera parecernos contraria al progreso- así como promovió la exaltación mística de Santa Teresa de Jesús y de San Juan de la Cruz, otorgó un gran impulso creador a artes como la arquitectura, la pintura y las letras.

El periodo de esplendor del barroco se sitúa en el siglo XVII, pero comprende también algunos años de los siglos XVI y XVIII. Su auge fue breve en algunas regiones de Europa, aunque en la parte católica, especialmente en España, fue muy intenso y duradero

La Época Barroca en México

España, comprometida a proteger la religión católica, decidió aislar sus reinos americanos de los focos de contaminación protestante que emanaban de Europa. Esta determinación ocasionó que en la Nueva España -en general toda la América española- perdurara la escolástica y que las manifestaciones sociales, culturales y artísticas procedentes de España encontraran un suelo fértil.

Según Irving Leonard, la Nueva España del siglo XVII vio la consolidación de la cultura hispánica en  su forma más ortodoxa de sociedad semifeudal, basada en un sistema latifundista dirigido por un Estado absolutista y una iglesia estricta y, en muchos casos, arbitraria.

Sobre este sustento se fue forjando el carácter de nuestra mexicanidad. Para Jorge Alberto Manrique la máxima consecuencia del siglo barroco que vivió la Nueva España fue el criollismo, es decir, el surgimiento de un sentimiento de identificación con la tierra mexicana.

sábado, 19 de marzo de 2011

La Triple Alianza: origen del Imperio Azteca

Después de la decadencia de Tula, a finales del siglo XII, no hubo en el altiplano central de lo que hoy es México un pueblo que se convirtiera en potencia dominante. Los señoríos de Culhuacán, Xaltocan y Tenayuca tuvieron un periodo de auge, pero fueron los tepanecas en el siglo XIV, bajo el mando de Tezozómoc, quienes comenzaron a extender sus dominios más allá del valle de México.




                    La triple alianza: Texcoco, México, Tacuba
                    Códice Osuna
                    http://www.texcococultural.com/



El Imperio Tepaneca

Hacia el año 1300 d. C. los tepanecas no desempeñaban todavía un papel importante en la región, pero al poco tiempo su ciudad más importante, Azcapotzalco, le restó poder a Tenayuca.

Los mexicas -que habían fundado Tenochtitlán en 1325 d. C.- sirvieron un tiempo a Culhuacán y gracias a sus habilidades guerreras fueron ganándose el favor de los pueblos vecinos más poderosos. Cuando Azcapotzalco comenzó a dominar el valle los mexicas, además de ser tributarios, participaban en las guerras de conquista como aliados de los tepanecas.

El auge de Azcapotzalco llegó con el reinado de Tezozómoc, que pronto demostró su valor en la guerra y su talento diplomático para tratar con sus vecinos. Tezozómoc favoreció a los mexicas, junto con ellos venció a Texcoco y se adentró en el valle de Morelos y en el de Toluca.

La guerra entre tepanecas y mexicas

Al morir Tezozómoc, en el año de 1426, el imperio tepaneca entró en una profunda crisis de sucesión. Maxtla, a quien no le correspondía el trono, se alzó con el poder y una de sus acciones fue entrar en guerra con los aliados mexicas, pues consideraba que este pueblo había sido demasiado favorecido por Tezozómoc.

En Tenochtitlán había ascendido al trono Itzcóatl, "serpiente de obsidiana", quien no aceptaba de buen grado el sometimiento de los mexicas a Maxtla. Por lo tanto, en 1428 el señor de los tepanecas sitió la ciudad de Tenochtitlán.

La formación de la tripla alianza

La situación se tornó difícil para los mexicas, pues carecían de apoyo para enfrentar a los tepanecas. Para su fortuna, Nezahualcóyotl, el príncipe heredero del señorío de Texcoco, se convirtió en una opción.

Nezahualcóyotl, que era sobrino de Itzcóatl, sufría la persecución de los tepanecas. Refugiado en la montaña, lejos de su reino, supo conseguir el apoyo de pueblos del valle de Puebla, como Tlaxcala y Huexotzingo, quienes le ayudaron a recuperar su reino. Cuando Nezahualcóyotl tomó el poder en Texcoco de inmediato acudió en ayuda de los mexicas.

A la alianza entre Tenochtitlán y Texcoco se integró Tlacopan -Tacuba-, una ciudad tepaneca descontenta con el reinado de Maxtla.

Estas ciudades formaron la Triple Alianza, emprendieron la ofensiva contra Azcapotzalco hasta derrotarla. Al vencer a Maxtla, la Triple Alianza, encabezada por los mexicas, quedó como fuerza dominante del altiplano central.

Primeras conquistas de Itzcóatl

Después de triunfar sobre los tepanecas Itzcóatl reinó sobre Tenochtitlán por otros doce años. Se dedicó a implantar su dominio sobre las ciudades que habían sido tributarias de los tepanecas. Este proceso abarcó el valle de México y se extendió a la región de Cuernavaca.

Al ocurrir la muerte de Itzcóatl, en 1440, el territorio del incipiente Imperio Azteca era aproximadamente igual al que en su momento tuvieron los tepanecas.

jueves, 3 de marzo de 2011

El Tratado de Guadalupe Hidalgo

Luego de dos años de confrontación bélica y con las tropas estadounidenses ocupando la ciudad de México, el 2 de febrero de 1848, en la villa de Guadalupe Hidalgo, cerca de la capital, se firmó un tratado de paz, amistad y límites entre México y Estados Unidos. Con la firma de este tratado se daba fin a un conflicto que cambió para siempre la geografía de México, nuestro país perdió más de la mitad del territorio heredado de la época virreinal.



                                      Tratado de Guadalupe
                                      http://www.pbs.org/

Primeras negociaciones

En junio de 1847 llegó a la ciudad de Xalapa, en donde se encontraban las tropas del general Scott, Nicholas P. Trist, comisionado por el gobierno de Washington para negociar la paz.

Entre agosto y septiembre de 1847 se pactó un cese de hostilidades y se dieron las primeras pláticas con Trist, pero ante las exigencias estadounidenses no se llegó a ningún acuerdo. La guerra se reanudó y el día 15 de septiembre la bandera de Estados Unidos ondeaba en Palacio Nacional. Santa Anna renunció a la presidencia y el Congreso se trasladó a Querétaro. Por ley, el cargo de presidente de la república recayó en Manuel de la Peña y Peña.

Se reanudan la pláticas

En Estados Unidos se había creado un movimiento que pretendía la anexión de todo México, el presidente expansionista James K. Polk ordenó a Trist volver a Washington por nuevas instrucciones. Sin embargo, el comisionado -que no creía conveniente, para su país, la anexión total- retrasó su vuelta argumentando que las pláticas ya estaban adelantadas.

Conscientes de la situación, los comisionados mexicanos -Bernardo Couto, Luis G. Cuevas y Luis Atristáin- estaban dispuestos a hacer más concesiones que en las primeras negociaciones. Las pláticas se reanudaron el 2 de enero de 1848 y un mes después se firmaría el Tratado en la villa de Guadalupe.

Puntos relevantes del Tratado de Guadalupe

El Tratado consiste en 23 artículos, entre los acuerdos se destacan los siguientes:

  • Se restablece la paz entre los dos países, se desbloquean los puertos mexicanos y se fija un plazo para retirar las tropas estadounidenses de territorio nacional.
  • Se establece la frontera, se acepta que el Río Bravo del Norte es el límite con Texas. Hacia el Pacífico, la frontera se ubica al sur del puerto de San Diego.
  • Se da libertad a los ciudadanos mexicanos de los territorios perdidos para elegir nacionalidad.
  • Se garantizan los derechos de los mexicanos en los territorios anexionados
  • El gobierno de Estados Unidos se compromete a resguardar la frontera para evitar el paso de tribus nómadas a México
  • Se determina el pago de 15 millones de dólares a México.

Reacciones en ambos países

El Tratado fue recibido en marzo por el presidente Polk, quien no ocultó su desilusión, pues sus pretensiones iban mucho más allá de lo conseguido. El documento se envió al Congreso y éste lo aceptó con algunas modificaciones. 

En México, Manuel de la Peña y Peña dio a conocer el Tratado -para su ratificación- hasta el mes de mayo, cuando se reunió el nuevo Congreso. Aunque hubo muchas opiniones en contra y muchas deliberaciones el presidente hizo ver a los congresistas que a pesar de las inmensas pérdidas el país había logrado sobrevivir.